
TENOR GROSSO
Diario: La Voz del Interior
Fue de casualidad. Nada de marketing estratégico ni de caprichos de directivos discográficos. Esta noche, el cantautor salteño Jorge Rojas está invitado al concierto que Andrea Bocelli ofrecerá en su patria chica, Lajatico, Tuscany (Italia), porque la madre del tenor no vidente lo descubrió en una cena seguida de guitarreada. Así lo anticipó Rojas en diálogo con Juntos (Cadena 3), y luego habló con La Voz del Interior. “Fue así; tal cual”, confirma Rojas desde su celular, mientras la autopista se aproxima a Pisa.
Luego ofrece más detalles: “Cuando vine a ver el Mundial lo hice con un amigo de Alta Gracia, el doctor Brunengo. Él tiene unos amigos aquí, en Italia, que vinimos a visitar desde Alemania. Entre ellos, está el arquitecto Marcos Signorini. Por su intermedio, conocí en una cena a la madre de Andrea Bocelli. En esa cena, pintó cantar con la guitarra. Y a la señora le gustó mucho la historia”. Rojas agrega que, a partir de ahí, empezó una suerte de amistad con la mamá de Andrea y, por carácter transitivo, con la estrella de la lírica pop. Y así, naturalmente, se fue decantando su participación en la inauguración de un anfiteatro en Lajatico. “Es el lugar de nacimiento de Andrea, quien ha hecho construir este anfiteatro. Es un espacio con capacidad para ocho mil personas... Y bueno, estoy invitado a participar. Espero en el futuro venir a cantar solo, directamente”, amplía.

–¿Hay posibilidades de grabación con Bocelli?
–A partir de acá, todo es posible. Desde que conocí a su madre, se ha abierto una cantidad de oportunidades insospechadas. Por ejemplo, saltó la posibilidad de tomar clases con el maestro de Bocelli, que se llama Delfo Menicucci. Andrea tiene una escuela, donde este maestro enseña. He tomado un par de clases, mañana tomaré otra. Esta tarde (por ayer) estaré en la prueba de sonido con Andrea. Por otra parte, en su entorno ha caído muy bien mi disco, mis canciones. Hace cuatro días que estoy acá, hermano, y sólo he dormido cuatro horas. Me llevan para todos lados.
–Entonces, ¿vas a grabar con él?
–He tenido reuniones con sus contactos discográficos, con los productores. Creo que es posible la presentación acá. Estoy trabajando en eso.
–Podrías adaptar tu disco al italiano.
–No sé si será necesario. Es que entre la lengua italiana y la española, hay muchas palabras que son similares. Sobre todo, en las canciones de amor. Por ejemplo, ¿Cómo vivo sin ti? se entiende perfectamente. Pasa lo mismo que cuando a nosotros nos toca escuchar a Laura Pausini, Eros Ramazotti. Dentro de todo, a la canción la entendés. Muy pocos cantantes han entrado a Italia desde la Argentina. Yo ya tengo el nexo para hacerlo.
–Las clases que estás tomando, ¿pueden despertar en vos a un cantante lírico? ¿Te interesaría cantar en un teatro como el Libertador un repertorio clásico?
–El maestro me ha dicho: “Dios le ha dado a Jorge Rojas una excelente voz. Te ha dado una gran máquina, pero todavía la estás haciendo caminar a 80 kilómetros por hora. Entonces, trabajando, con estudio y técnica, podés cantar lo que quieras”. Me halagó, por cierto, pero soy consciente de que esto va a llevar mucho trabajo. De todas maneras, es un desafío que estoy dispuesto a afrontar. No sé en qué pueden terminar todas estas cosas. Por lo pronto, estoy feliz de estar acá.
–¿En qué estabas antes del Mundial y de este viaje a Italia?
–Vine al Mundial por una locura, una aventura. Con un amigo dijimos “vamos” y chau, partimos. A partir de ese momento, salió esto, muy de casualidad. Hasta ese momento, estaba desarrollando una gira por todo el país. Vuelvo el 3 de agosto, y ya el 5 viajo a Neuquén para actuar. Después, hago una gira completa de 22 días hasta Ushuaia.
–¿Cuál será la característica sobresaliente de esos shows?
–Mi idea es llevar el espectáculo a todos lados. Quiero tener un show completo, íntegro. Por eso, me he equipado bien internamente. Es decir, tengo equipamientos de sonido e imagen que son de mi propiedad. Los compré para poder llegar a todos lados. Quiero tener un show completo, íntegro. Por eso, me he equipado bien internamente. Es decir, tengo equipamientos de sonido e imagen que son de mi propiedad. Los compré para poder llegar a todos lados y para que no le resulte muy pesado a un promotor el montaje. Mi show es accesible para el país y los productores del interior, además de contar con un equipamiento de primer nivel. Obviamente, para llegar a esto, para saber que los shows tienen un alto costo técnico, me ha valido la experiencia con Nocheros.
A propósito, ¿te encontraste en el Mundial con Rubén Ehizaguirre?
-Estuvimos casi todo el tiempo juntos. Llegamos por separado, pero las distancias internas las hemos recorrido juntos. Compartimos almuerzos, cenas, idas a la cancha, los cánticos, las banderas. Estoy feliz de haberme reencontrado con él de esta forma. Fue como sacar a la luz nuestra amistad. Le tengo un cariño inmenso. Detrás de la separación, que ha sido importante para la música del país y para nosotros mismos, rescatar la amistad con Rubén significa muchísimo. Me siento feliz por eso.
-¿Qué onda con el resto?
-Calculo que va a pasar un tiempo más... Con Mario (Teruel) hablamos y con Kike (Teruel) no. Esta es la realidad de mi relación con cada uno. Ya no puedo hablar de Los Nocheros en plural sino de cada uno de ellos: Rubén, Kike y Mario.
JORGE ROJAS CANTARÁ A DÚO CON ANDREA BOCELLI
http://www.cadena3.com.ar

El cantaoutor salteño, Jorge Rojas, permanece en Italia desde hace algunas semanas tomando clases con el maestro de canto de Andrea Boccelli, Delfor Menicucci. Rojas cantará a dúo con Boccelli en un multitudinario recital al aire libre que tendrá lugar en la tarde de hoy.
El maestro Menicucci dialogó en exclusiva con Cadena 3.Andrea Bocelli realizará este evento en el Teatro Silencia _un anfiteatro natural para 8000 personas_ , ubicado en su ciudad natal, Lajatico dentro de la región Toscana.
No comments:
Post a Comment