Tuesday, November 28, 2006

JORGE ROJAS ENAMORÓ A LA CALLE ANGOSTA

Miles de personas acompañaron cada uno de los temas del cantante. Los acordes disiparon el temporal que amenazaba con llegar al anfiteatro. Los de Salta, fueron otros de los protagonistas de la noche.

La Calle Angosta se siente. Y no sólo con los 5 sentidos, sino también con el corazón y con la locura. Esa locura de Jorge Rojas que en la madrugada de ayer, cuando ya eran las 3:30, se quedó con todos los aplausos y el sentimiento en el mítico escenario Alfonso y Zabala.
En realidad ese rito que es la Calle Angosta había empezado mucho antes, cuando los relámpagos y los truenos amenazaban con aguar una fiesta de sonidos, olores, sabores y sentimientos. Una amenaza que fue conjurada con la ayuda de oraciones, promesas y ritos.
Hombres y mujeres que miraban al cielo con ojos temeroso y dibujaban en la calle cruces de sal mientras blandían cuchillos para espantar la tormenta, fueron parte también del paisaje que como nunca, conjugó todas las tradiciones y las costumbres de nuestra tierra.
Y de hecho, ya sea por los rezos, las cábalas, los rituales, o todo eso combinado, los rayos dieron lugar a las estrellas que parecieron titilar satisfechas por los sonidos que emanaban desde una calle pequeña, pero llena de vida.
Casi puntual, el festival se inició con el Grupo de los Ocho, Matices, el Ballet Rincón Nativo, Ecos de Abril y para las 23:30 Nacencia ya estaba sobre el escenario.
Frente a las tablas todo era gente, música y personas que no se cansaban de cantarle a la calle de una vereda sola. Es que si hay que creer en los dichos, al menos en ese que dice que una buena canción es la que resiste a su repetición incesante, entonces hay que sacarse el sombrero ante la “Calle Angosta”, que resuena como una poesía cuando reza “si me habrán ladrao los chocos”.
Mientras tanto, detrás del escenario se mezclaban nervios, el incesante trabajo de las decenas de periodistas que llegaron de todo el país para cubrir la fiesta y las emociones a flor de piel.
Emociones como las de Leandra Valles, que no pudo evitar llegar a la fiesta aunque su actuación estaba prevista para la jornada del sábado, una muestra de que la racionalidad se rinde ante los mandatos del corazón.
“No tengo que ir, me tengo que quedar porque mañana cantamos, me decía a mí misma. Pero la sangre tira y tuve que venir”, contó a ETC. “Me encontré con un predio de fiesta por estos 150 años maravillosos de Villa Mercedes, y por eso esta vez, es especial”, afirmó la hija del recordado músico y poeta puntano Oscar “Cacho” Valles.
Y realmente fue especial, no sólo para la mujer que conoce como nadie esa calle que en los álamos comienza y en el molino termina, sino también para Jorge Rojas, el ex Nochero que llegó por segundo año consecutivo para ser la figura central en una de las jornadas de la “Calle Angosta”.
“Yo decía en el escenario que agradecía primero a los organizadores por haber confiado nuevamente en estas canciones y en este espectáculo. Es muy importante para nosotros cuando tenemos la posibilidad de volver, porque eso significa que nos hemos llevado bien con la gente. Y volver a una fiesta tan importante es increíble”, dijo Rojas luego de su extensa actuación.
El recital del autor de la cortina musical de la telenovela “Sálvame María” se extendió por dos horas, en las que recorrió aquellas canciones que lo hicieron famoso y que lo destacaron incluso cuando era parte del grupo de folclore más exitoso del país.
Apoyado en su impecable trabajo vocal y en una puesta que incluyó efectos digitales e imágenes en una inmensa pantalla gigante que ocupaba el centro del Alfonso y Zabala, Rojas hizo cantar a mujeres y a hombres por igual y alcanzó la cúspide de su actuación pasadas las 2:30 de la mañana, cuando entonó “Locura”, la bella canción que se tradujo en los soñados paisajes de Potrero de los Funes.
“Para mi Potrero de los Funes fue el puntapié inicial de todo. Fue la primera imagen que se conoció de mi nueva etapa como solista, con la canción “Locura” y las escenas de la telenovela, y eso también hace muy especial mi relación con San Luis”, reconoció el músico a ETC.
Pero no sólo Rojas se llevó la gloria en la segunda noche de la XXI edición de la Calle Angosta. También lo hicieron el Ballet Raíces Argentinas, los Hermanos Garro, Renacer Cuatro, Raíces Puntanas, Enrique Espinosa, Los Patricios, La Bandurria y el histórico grupo “Los de Salta”.
“Se siente algo muy grandote y lindo volver a la Calle Angosta, porque es regresar a los amigos, a la familia, a las fuentes”, afirmó Carlos Alfredo Palacios, uno de los integrantes de “Los de Salta”.
El conjunto ya pisó casi una decena de veces el festival y es un testigo de primera mano del crecimiento de la fiesta que ya traspasó los limites de la provincia.
“Cuando recién empezó nos cambiábamos en un vagón de ferrocarril, y ver esto ahora, inmenso y tan lindo, es maravilloso”, aseveró.
Pero quien como nadie puede atestiguar el desarrollo y la significancia de la Calle Angosta, es Leandra Valles. “San Luis tiene paisajes hermosos. Villa Mercedes, no, pero tiene la magia indescriptible de los amigos, de los guitarreros”, señaló.
Es que por estas fechas, más que nunca, se hace realidad eso que dicen por allí y que define la cultura mercedina: “Casa de por medio, un guitarrero”.

No comments: