En sólo tres horas
Agotaron entradas de mayor valor para ver a Jorge Rojas en la Rural
miércoles, 26 de septiembre de 2007
miércoles, 26 de septiembre de 2007
En el primer día de ventas, fue incesante la demanda de entradas para el espectáculo que brindará Jorge Rojas en el marco de la exposición de la Sociedad Rural, el domingo 7 de octubre próximo. En pocas horas, quedaron prácticamente agotadas las entradas de mayor valor. Llegaron numerosos pedidos de localidades de la región en el puesto de venta habilitado en el Centro Empresarial y de Servicios.

El valor de la entrada general es de $15, la cual habilita al público a participar de la exposición y del espectáculo. Las plateas numeradas oscilan entre 20 y 30 pesos, dependiendo de la ubicación, y para las ubicaciones de tribuna el valor de la entrada fue fijado en 10 pesos.
Desde la Sociedad Rural de San Francisco especificaron que disponen de una capacidad de 2400 sillas en pista y 800 en tribuna.
Durante el primer día de venta de entradas, se vendió la totalidad de las de mayor importe, o sea aquellas que abarcan las sillas ubicadas en la parte central de la pista, mientras que también se alcanzó muy buena venta de entradas de menor valor, tanto en plateas como en tribuna. Se espera seguir con esta tendencia alcista de ventas, ya que son numerosas las consultas telefónicas.
Una característica a resaltar sobre esta venta es que la mayoría de las consultas y de la compra de entradas la efectúa el público femenino, aunque algunos hombres se llegaron hasta el CES para regalarle la entrada a su pareja. Además sorprende la cantidad de consultas desde la zona, que luego de hablar por teléfono, envían a comisionistas a gestionar la compra.
Por todo esto, el espectáculo de Jorge Rojas en el predio ruralista promete ser un gran éxito, en el cual el solista aprovechará la oportunidad para presentar su último trabajo discográfico.
Un poco de su historia
Jorge Rojas nació en Cutral Co (Neuquén) el 4 de marzo de 1972. Comenzó su carrera artística junto a Los Nocheros en agosto de 1993.
Tras 12 años de actuaciones por todo el país, giras por México, Colombia, Venezuela, chile y paraguay, más de 2.000.000 de copias vendidas entre sus 10 discos, llega la consolidación del grupo a nivel profesional y artístico incluyendo 10 estadios Luna Park, 10 estadios Chateau Carreras en Córdoba, entre otros teatros y grandes festivales.
Sus composiciones se fueron incorporando al cancionero popular, por distintos intérpretes, soledad entre otros.
Produjo los discos de El Chaqueño Palavecino, “Chaqueñadas”, “La ley y la trampa”, “Juan de la calle”, “La pura verdad” que incluyen grandes éxitos de su autoría y de Los Carabajal “Espíritu” y “Aniversario”.
De la etapa nochera es autor de las canciones: “No saber nada de ti”, “Victoria”, “Ausencia”, “Signos”, “Tómame”, “La mitad”, “Cuando se enferma al amor”, “Nuestro secreto”, “Ciego de amor”, “Cuando me dices que no”, “La yapa”.
Es autor además de otros temas como “La bailarina”, “Corazón americano”, “te estoy amando”, “Sólo tu amor”, “Riesgo de amar”, “El único”, “Luna sin ti”, “Milagro de amor”.
Estas canciones fueron compuestas y compartidas con autores de la talla de Silvia Mugica, La Moro, Roberto Teman, sus hermanos Alfredo y Lucio, Miguel Nogales, Oscar “chaqueño” Palavecino y miguel Cervetto, entre otros.
El día 30 de abril de 2006, Jorge Rojas se despidió del grupo en el Estadio Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, ante 30 mil personas.
A pedido del público de todo el país, Córdoba lo recibe nuevamente el 6 de mayo en el Parque Sarmiento ante 40 mil personas que siguieron fielmente su nuevo camino en la música.
Ensu primer álbum solista titulado “La Vida” compuso la mayoría de los temas como: “Vuelvo”, “Mía”, “En nombre del amor”, “La vida”, “Locura”, “Sin palabras”, “A sacar la spenas”, “Como vivo sin ti”, “Busca en tu corazón”, “Quien ha pedido perdón”, “Coplas.com”, “Las alas de la libertad”, “La despedida”.
El disco solista quedó conformado por huaynos, zambas, chacareras, que se mezclan con típicas baladas románticas de su autoría, salvo “No seas cruel”, del cantautor chileno Alberto Plaza.
Cosquín lo nombra “Consagración del 2006” el pasado 29 de enero en la Plaza próspero Molina.
No comments:
Post a Comment