Wednesday, August 22, 2007

Folklore, baladas y baile


Folclore, sí, pero también aires melódicos, pop y latinos: el recital de Jorge Rojas en el Opera ofrece aristas para conquistar tanto a las que buscan emoción como a las que quieren pachanguear un rato. Desde el principio, su figura es el eje: el show arranca con la banda de nueve músicos tocando, y un lugar vacío. Hasta que él aparece y produce el efecto deseado: los chillidos de las mujeres de todas las edades -abrumadora mayoría en el público-, que se repetirán en cada canción. También se reiterará, dos veces, el recurso de la ausencia y reaparición del cantante, como para que la histeria nunca termine de aplacarse.

Acompañado por sus hermanos Lucio y Alfredo, Jorge Rojas no sólo canta los flamantes temas de su tercer disco -que, por otra parte, ya todas corean- sino que recorre lo éxitos de su anterior trabajo de estudio, como Vuelvo o Cómo vivo sin ti. Hay, además, abundantes momentos de baile neto: folclórico (los Rojitas bailan una chacarera con dos espectadoras al azar) y pseudocaribeño (los tres hermanos ensayan pasitos con reminiscencias de grupo tropical). Los que asistieron el viernes, día del estreno, tuvieron un bonus: el reencuentro sobre un escenario de Rojas con otro nochero, Rubén Ehizaguirre.

"Es mi disco más personal"

Jorge Rojas tiene diez canciones propias y dos versiones de temas ajenos: Un montón de estrellas, de Polo Montañés, y Como pájaros en el aire, de Peteco Carabajal. "Es mi disco más personal, en el que están reflejadas ideas que tenía dando vuelta en la cabeza hace mucho y que ahora maduraron. Por eso le puse mi nombre como título. Tiene un color muy folclórico, con zambas, carnavalitos, chacareras y huaynos. Como a mí me gusta, la mayoría son temas de amor y desamor. Además, tiene tres canciones (Luna vallista, Marca Borrada y No te vayas carnaval) en las que pinto el colorido paisaje del Norte. Grabé Como pájaros en el aire porque la canto desde que estoy en la escuela: es lo más bonito que se le haya escrito a una madre. Y Un montón de estrellas es parte de mi acercamiento a la música latinoamericana".

Ganador
Mariano del Mazo

Nadie sabe bien dónde se esconde el éxito. Un viejo adagio del espectáculo dice que no existe la fórmula, pese a que a veces la realidad (y los realities) indiquen lo contrario. Jorge Rojas se bajó hace dos años y medio de ese máquina aceitada, aceitadísima, que son Los Nocheros para incursionar en un terreno resbaladizo. La historia de la música popular da cuenta de decenas de cantantes que perdieron el rumbo al cortarse solos y se diluyeron en su propia vanidad. Jorge Rojas, cada vez más objeto de deseo, salió ganando como solista. Inteligentemente continuó la estética nochera, no perdió la humildad y, lejos de dividir el público, sumó.

No comments: